Tras las reflexiones del artículo anterior, toca poner ejemplos y profundizar en los detalles.
Por si no ha quedado claro, en este artículo SÍ HAY SPOILERS.
Los personajes, de mejor a peor
No quiero extenderme demasiado, pero sí comentar varios personajes que son importantes, así que lo haré en tres bloques.
Los mejores
- Kylo Ren: el personaje va de menos a más en toda la trilogía. Creo que ya en el Episodio VIII ganaba enteros, pero en éste se sale. Nos puede gustar más o menos, y en mi opinión ha sido un error de casting o de caracterización desde el comienzo, pero objetivamente Adam Driver es un actorazo y se come la pantalla cada vez que sale.
- Rey: la protagonista de las tres películas, que no tiene la culpa de que el guión no acompañe. Creo que Daisy Ridley lo borda en las tres, pero especialmente en ésta. Digna sucesora (en todos los sentidos) de Luke Skywalker. Magnífica.
- Poe Dameron: me encanta este personaje, mi favorito de esta trilogía, y me encanta la actuación de Oscar Isaac. Creo que el guión no le hace justicia, pero cada vez que aparece es convincente, y es uno de los héroes con los que sí te sientes identificado. Protagoniza los escasos pero contundentes momentos de humor, y encima se completa un poco más al descubrirse un pasado turbio. Me ha faltado alguna escena en la batalla final dando una lección de pilotaje y siendo más relevante. Pero me ha parecido sobresaliente.
Ni fu ni fa
- Los clásicos. Esperaba más de la reaparición de Lando Calrissian, pero sus apariciones apenas son algo más que un cameo. La verdad, por mucho cariño que le tenga al personaje por lo que representó en la trilogía clásica, en esta película no me aporta nada, podría haber prescindido de él. Y lo mismo me pasa con Chewie, que casi me da hasta pena; y con Leia, aunque en este caso entiendo que las dificultades técnicas eran insalvables. Del cameo de Han Solo no tengo mucho que decir, es correcto y lo he agradecido, pero ya. Lo mismo con la breve aparición de Luke, que era muy necesaria pero se me ha antojado corta. El Halcón Milenario (un personaje más, al fin y al cabo), también me ha sobrado un poco.
- Los droides: con la excepción de C3PO, que al fin adquiere su merecida dosis de protagonismo, el resto pasa bastante desapercibido. R2D2, con lo que fue, se limita a ser un disco duro con ruedas; BB8 prometía pero, si no me equivoco, en esta película no hace absolutamente nada, eso sí, con el superpoder de encontrar siempre una rampa para poder esquivar los escalones; y el nuevo droide mascota podrían habérselo ahorrado.
- La chica del casco: ni me acuerdo del nombre. Parecía llamada a ser el contrapunto amoroso de Poe, pero su presencia ha sido testimonial. Con todo, no me ha disgustado. Tendría que haber salido en el Episodio VII y haber tenido un desarrollo en la trilogía. La escena final, ese intercambio de miradas con Poe, de lo mejorcito.
Los peores
- Finn: esta era la película en la que el personaje tendría que haber eclosionado, pero me sigue pareciendo completamente prescindible. Es, probablemente, el «héroe» más inútil de toda la saga (hasta Jar Jar tiene más relevancia). Si no me equivoco, su única contribución al éxito de la resistencia es rescatar a Poe en el Episodio VII y devolverle la chaqueta. En esta película, aparte de pegar un par de tiros y aportar un «brillante» plan de asalto terrestre (que consiste en… ¿nada?), no recuerdo que haga nada más notable. Se limita a ser un pagafantas que no se lleva las calabazas de Rey porque no consigue ni declararse. Y creo que este fracaso no se debe sólo al guión, la interpretación de John Boyega (que ya ha tenido sus rifirrafes con los fans) deja mucho que desear.
- General Armitage Hux: probablemente lo más molón de este personaje sea su nombre, y todo el mundo lo desconocía (yo también, lo he descubierto al buscar en Google). En el Episodio VII su participación fue testimonial, en el VIII se convirtió en un hazmerreír y en el IX sufrió las iras de J. J. Abrams, que no sabía cómo quitárselo de encima y decidió cortar por la vía rápida tras darle otro papel que no puede ser más ridículo. «Yo soy el espía», dice mirando a cámara en una de las actuaciones más ridículas de la historia del cine, algo que todos los espectadores sabíamos desde el segundo uno; si no supiese que era una película de Star Wars pensaría que estaba viendo a los Monty Python. Lamentable.
- Los caballeros de Ren: un quiero y no puedo, una magnífica idea que se ha quedado en eso. Dan un miedo que te cagas en la escena en la que los presentan, y luego… no hacen nada. NADA. Con la excepción del último combate con Kylo Ren, en la que el único que mola es éste. Es una auténtica lástima.
De Palpatine ya he hablado en el anterior artículo, y no hay mucho que añadir.
Detalles brutales
O sea, guiños a los fans que agradezco profundamente, o cosas que me han gustado especialmente en la película.
- Wedge Antilles. Aparece tres segundos. Suficiente.
- Luke levantando su Ala X. Le ha faltado decir «por fin he aprendido a hacerlo».
- El Ala X de Luke, con la referencia «Rojo 5» incluida, pilotado por Rey, por supuesto. Subidón.
- La escena final en Tatooine, que hace que la historia termine como empezó.
- La escena en los restos de la Estrella de la Muerte.
- Los holocrones. Aunque no los llaman así en la película, todos los que sabemos lo que es un holocrón… sabemos que lo eran.
- Chewie jugando al Dejarik.
- Rey usando los poderes de la Fuerza para convencer a los guardias.
- Rey haciendo de Luke, y Luke haciendo de Obi Wan.
- La interacción magistral entre Rey y Kylo, que tiene muchísima fuerza narrativa y visual, y hasta argumental, en la pelea final.
- Las escenas de acción, bien llevadas. El grupo de Poe, Finn y Chewie pegando tiros en el destructor me recordó poderosamente a las películas clásicas.
Detalle de los errores
O cosas que yo habría cambiado si fuese el director de esta película. Y que no podía contar en la primera parte de este artículo para evitar los spoilers. Dos horas y media dan para muchos errores, pero para mí éstos son los más notables.
- El villano. Ya lo dije antes pero lo repito. Es el principal error. Mira que habría sido sencillo que Palpatine fuera un fantasma de la Fuerza, como lo son tantos y tantos personajes del Lado Luminoso. Que fuese un fantasma que le diese más poderes a Kylo Ren, que es quien tendría que haber sido el villano total.
- No matar a Chewbacca. Y mira que le tengo cariño al personaje, pero ya decía en mi reseña del Episodio VII que tendría que morir, y de la forma más épica posible. Porque Chewie no es nadie sin Han Solo, y porque habría sido un argumento perfecto para darle más enjundia a cualquier villano, como por ejemplo los caballeros de Ren. ¿No habría sido genial un último duelo en que Chewie, acorralado por ellos, acabase combatiendo completamente furioso y desmembrando a alguno justo antes de caer?
- Las resurrecciones. Que hay muchas en la película, no sólo la de Palpatine (sin explicación convincente, por otra parte). Por ejemplo la de C3PO: no me puedes vender que se despida de R2 como si no fuese a verle más, que la escena en cuestión sea parte del trailer, que haga un sacrificio total dejándose borrar la memoria (auténtica muerte de cualquier droide, ciertamente), y que no pase nada porque R2 tenga una copia de seguridad. Era la gran oportunidad de darle dramatismo al personaje, y se desaprovecha completamente. O la de Chewie, ya comentada. O la de Kylo: ¿qué necesidad hay de tirarlo por el oportuno abismo si todos sabemos que su final no va a ser ése? Tan sólo veo justificada la de Rey como acto de contrición definitivo de Kylo Ren.
- Rose, la gran olvidada. No puede ser que tenga cierto protagonismo en la película anterior, y absolutamente ninguno en ésta. Abrams desaprovecha una oportunidad de explotar un triángulo amoroso que tenía en bandeja. Así como dije que en líneas generales ha sido elegante en su corrección del Episodio VIII, creo que aquí se ha pasado de frenada.
- El Halcón Milenario. Lo mismo, hay que saber jubilar las leyendas. El Halcón tendría que haber tenido un último vuelo épico, sacrificándose por la causa. Absurdo que esté ardiendo por los cuatro costados y en la escena siguiente esté como nuevo. Por no mencionar lo más absurdo de los saltos hiperespaciales consecutivos… ¡siendo perseguido por cazas tie!
- La batalla final… merece un apartado aparte.
La batalla final
De las nueve películas de Star Wars, cinco acaban en una batalla espacial (dos en una batalla terrestre, y dos en duelos puros y duros). Es curioso pero ninguna de las nuevas supera (ni siquiera se acerca) a las de las clásicas.
Lo que demuestra que no es una cuestión de medios, señores. Es una cuestión de ritmo, de saber contar las fases de una batalla, y sobre todo de lógica.
Para mí ha sido muy decepcionante, en este Episodio IX, no ver a Poe dándolo todo con el caza (sólo se le ve hablar por radio). Y que los destructores no hiciesen nada de nada, es que ni se mueven. Tampoco tiene sentido alguno que, una vez más, el objetivo sea un pequeño punto débil; se intenta corregir, pero no cuela.
Y de la «carga de caballería» mejor ni hablo.
Pero lo peor de todo ha sido la llegada de refuerzos. No porque ésta ocurra (una de las críticas es que es otra corrección del Episodio VIII), sino porque no le veo ningún sentido. Dramáticamente es estupenda, pero carece de toda lógica. ¿Por qué estos refuerzos no pueden llegar un poquito antes? ¿Cómo logran sortear el camino imposible a través de la disformidad? ¿Cómo es que llegan todos a la vez?
En fin, me da especial pena porque tendría que haber sido la gran traca final, pero se me ha quedado muy descafeinada. Sin embargo, esto me lleva a una última reflexión.
Acerca de cosas incomprensibles en Star Wars
Quiero hacer un breve repaso por los múúúúúúúúúltiples errores y situaciones incomprensibles en esta saga, y que sin embargo no han hecho que dejemos de amarla. Para que quede constancia de que estas cosas ocurren en todas las entregas, y no sólo en el Episodio IX.
- Los ewoks. Peluches que derrotan a pedradas y con palos de madera a storm troopers y andadores (el equivalente a carros mecanizados de hoy). Y que capturan a un caballero jedi y están a punto de asarlo para comérselo. Adoro a los ewoks porque son parte de mi infancia, pero objetivamente…
- Jar Jar Binks.
- Los midiclorianos.
- El suicidio de Obi Wan, que a día de hoy sigo sin entender porque todavía no sé qué ha ganado con ello.
- Jar Jar Binks.
- Luke tirando a un lado el sable láser delante del Emperador, en un gesto de estupidez máxima.
- Frases como «El capitán Panaka urdirá una estratagema», que resulta ser penosa, o «Siento que algo crece dentro de mí».
- Jar Jar Binks.
- Anakin matando a niños sin pestañear. La caída en el Lado Oscuro debería ser mucho más tortuosa, y sobre todo algo más escalonada. Pasa del todo a la nada en un santiamén. Puede que sea el momento más importante de toda la saga, pero para mí no resulta creíble.
- Yoda dando saltos como una peonza al luchar contra Dooku. Conceptualmente fue un choque para mí. Perfectamente podría haber sido un maestro con el sable láser sin tener que hacer el cabra de esa manera. El bastón que ya entonces usaba tenía que ser de adorno, claro.
- Los títulos de casi todas las películas. Sobre todo de los Episodios I al III.
- Jar Jar Binks.
- Luke tirando su sable láser, de nuevo, cuando se lo lleva Rey.
- La visión de los disparos de la base Star Killer a.k.a. Estrella de la Muerte 3, que se ven a simple luz del día desde todos los planetas.
- Y que no se me olvide mencionar al peor de todos: Jar Jar Binks.
Pues eso, que todas las películas tienen detalles incomprensibles. También los del Episodio IX se olvidarán, con el tiempo. O perderán en relevancia. Espero.
Conclusión
Decía hace unos meses, en este artículo, que éste era el año del final de muchas cosas, todas ellas marcadas por la lacra del hype excesivo. Star Wars es, por derecho, la gran protagonista de este fenómeno.
Era imposible, como decía en la primera parte del artículo, que este final fuese satisfactorio para todo el mundo. Y a tenor de la gran cantidad de errores que he listado, está claro que no ha estado a la altura.
Pero hoy me dejo llevar por ese niño que llevo dentro, cargado de ilusión y superflipado con estos mundos de fantasía. Ayer fue día de Reyes, el día de la ilusión por antonomasia en el calendario. De alguna forma parece muy adecuado que hoy esté escribiendo estas líneas.
Ese niño, que nunca ha dejado de estar ahí y vuelve a vivir cada vez que tiro un dado, se lo ha pasado en grande viendo el Episodio IX. Ese niño perdona los errores, como todos nosotros hemos perdonado ya, en mayor o menor medida, tantas y tantas cosas en esta saga; y se queda con lo importante.
Lo importante es disfrutar del cine. De una gran historia, con grandes personajes y enormes momentazos. De gente con espadas de luz y poderes maravillosos que lo da todo para vencer al malo. De emocionantes combates espaciales. De héroes que se juegan el tipo para ayudar a sus amigos o luchar por una causa imposible pero justa. De la sintonía inicial acompañando a esas nueve palabras mágicas y del bello atardecer de Tatooine.
Que ya estoy viejo para esto, pero en el fondo sigo siendo un niño.
Hola Brotor, Buen análisis estoy muy de acuerdo con vos.
Porque Obi Wan se dejo asesinar es el día de hoy que aun no lo entiendes?, eso es porque sabia que se moría iba a ser mas fuerte en la fuerza como espíritu que en carne y hueso.
Fíjate que con el Maestro Qui-Gon de Obi Wan, cuando el muere Yoda le dice al Joven Obi Wan, que le va a enseñar a comunicarse con su maestro Qui-Gon , quien ahora con su muerte se a vuelto mas poderoso que antes, no es textual textual, pero si te da a entender que la muerte de un Jedi solo lo asciende mas .
Saludos
Sí bueno, eso es lo que le dice a Vader. Pero la realidad es que 5 películas después lo único que le hace «más poderoso» es que se aparece dos veces en forma fantasmal. Y ya. Lo mismo con Qui-Gon, que ni se aparece, y con todos los jedi muertos. Para mí ésta es una de esas ideas del concepto de la Fuerza que no han llegado a desarrollarse bien.
Me he saltado el articulo directamente a los comentarios para no jorobarme los spoilers.. no la he visto y no sé si la veré, pero por si acaso…
Siempre fui fan de star wars. Cuando puse mis manos en «La Guia» de Star Wars, se me fue la cabeza, me pasé el verano flotando y quedé atrapado totalmente por el rol
Star Wars para mi tuvo siempre un atractivo increible, no solo por el universo sino tambien por sus personajes y dialogos. Esa sensación de aventura galactica, con western por aqui, samurais por allá, Flash Gordon, efectos especiales prácticos que 4 decadas despues aguantan el tipo.. todas esas sensaciones las he ido perdiendo poco a poco antes de que Lucas vendiera a Disney. Y ya cuando cayó en las nefarias manos (no se me ocurre mejor palabra) de JJ Abrams, la Kennedy, Ryan Johnson.. murió.
Y entonces apareció The Mandalorian y salió del coma. A ver como sigue, pero antes de Favreau yo no daba un duro porque esta franquicia me volviera a ilusionar.
Pues… no sé qué decirte. Mi opinión la tienes en el artículo, pero en este caso con spoilers.
Yo te diría que le des una oportunidad a la película. Lo peor que puede pasarte es que te quedes igual, ¿no?
sí, sí, la acabaré viendo fijo. La condición de friki no se cura jjj
solo soy un ultraortodoxo enfadado con el sistema (disney)
Hola! Se te ha olvidado comentar (o quizás no lo vi) que por fin se hace justicia en esta saga y le dan a Cheewaka su medalla. La llevo reclamando para él desde hace años y años. A Han Solo y Luke les dan una por destruir la estrella de la muerte, pero a nuestro wookie favorito no, y el pilotaba el Halcón!. Soñaba que la nueva trilogia corregiria esto….y lo hizo. No podria estar mas contento.
Un saludo!
Justicia tardía XD La verdad es que no me había fijado… ¡buen apunte!
Por una vez, y sin que sirva de precedente… yo estoy más viejo que tú para esto. En cambio, para otras cosas de Star Wars (The Mandalorian) sí me sale todavía el niño interior.