Rogue One: una película «made for fan»

No, no me he equivocado en el título de este artículo, no he querido decir «for fun». Mi inglés de Cambridge aún está en forma.  Porque si algo tengo clarísimo después de haber visto la peli Disney-SW de este año, es que el objetivo indiscutible son los fans.

Pero antes de nada, lo más importante:

SPOILER – SPOILER – SPOILER – SPOILER – SPOILER – SPOILER

Ya está, avisado. Vamos al lío.

Fuente: https://www.goodfon.com/films/wallpaper-download-800×600-star-wars-spi-off-rogue-one-a-star-wars-story-felicity-jones.html

Carrie Fisher, in memoriam

Antes de entrar al detalle con la película, tengo que dedicar unas líneas a Carrie Fisher, cuyo personaje (es la princesa Leia, si no lo sabías, por favor, deja de leer y vuelve a la página del Marca) es un auténtico icono de Star Wars, que nos ha dejado hoy mismo (27 de diciembre, día en que comienzo a escribir este artículo). Y ya que estoy, también a  Kenny Baker, que encarnó a R2-D2 (éste es menos conocido, si no lo sabías… no pasa nada, yo tampoco), así como a uno de los ewoks, y que también falleció este año, el 14 de agosto.

Por suerte pudimos volver a verla en el Episodio VII (las críticas, buenas o malas, son lo de menos), y podremos verla de nuevo en el Episodio VIII: se ha confirmado que sus escenas están ya grabadas. Aunque la técnica ya permite recrear personajes digitalizados con casi el mismo realismo que los de carne y hueso, como se ve en Rogue One (precisamente con el personaje de la princesa, entre otros), siempre es mejor contar con los propios actores.

Hoy, más que nunca, me siento viejo. Porque cuando los ídolos de la adolescencia empiezan a caer como moscas, es síntoma inequívoco de que el tiempo pasa para todos. «No se puede engañar al reloj, Riggs«, le dice Murtaugh a su colega en Arma Letal IV. Así es.

Ya que estoy en formato sentimentaloide me voy a permitir una breve anécdota personal: estando yo en el instituto gané un premio del concurso de relatos, galardonado con un cheque de El Corte Inglés por valor de 5000 pesetas (sigh). 30 eurazos que entonces valían bastante más que ahora. Cuando mi profesor de literatura me preguntó en qué me los pensaba gastar, esperando tal vez una respuesta más propia de un joven intelectual, le dije sin dudarlo que me iba a comprar la trilogía de Star Wars en VHS. Jamás me arrepentí de dicha compra.

El caso es que inicialmente no pensaba escribir un artículo sobre mis impresiones de Rogue One, porque llega un poco tarde (la película ya se estrenó hace dos semanas, y a estas alturas, cualquiera interesado ya la habrá visto). Pero he pensado que, como fan, no hay mejor homenaje que pueda hacerle a la princesa Leia que hablar de la última película en la que sale… aunque no sea la misma actriz la que la encarna.

No quiero ni imaginar lo que pasará cuando les llegue la hora a Harrison Ford o a Mark Hamill. Supongo que todos les rendiremos el mismo homenaje.

Rogue one: una partida de rol de Star Wars

A grandes rasgos no se me ocurre mejor resumen. Como decía en el título, esta película está hecha para fans. Y hablar de los fans es hablar, inevitablemente, de lo que cualquier fan ha hecho a lo largo de su vida: jugar a juegos de Star Wars. Ya sean videojuegos, de tablero, o de rol, pero muy especialmente éstos últimos. Como ya me pasó al visualizar Stranger Things, he salido del cine con la sensación de haber visto plasmada en una pantalla grande una partida de rol.

Porque la verdad es que lo tiene todo:

  • Personajes típicos de cualquier grupo de jugadores: tenemos al cachas/soldado con arma pesada, cuyo único papel es disparar; al sabio/místico; a la chica, al líder del grupo, al piloto, y al inevitable (pero genial) droide. Los nombres son lo de menos, los papeles están claros. Y además, de alguna forma, se juntan sin venir mucho a cuento, simplemente porque es lo que toca. Muy rolero.
  • Está plagada de guiños y de detalles que sólo pillarán aquéllos que se hayan visto las películas clásicas hasta que se les quemen las pestañas. O sea, lo mismo que pasaría en cualquier partida. Por ejemplo, decidme qué partida de SW habéis jugado en la que no salga al menos una vez un brebaje azul… pues en la peli lo mismo.
  • Hay momentos épicos que molan sólo por la epicidad del momento, y confiando en que los dados estén de nuestra parte. Como cuando el tipo del arma pesada avanza repitiendo el mantra de su colega ciego («soy uno con la Fuerza«), dándolo todo mientras derrota a un soldado imperial tras otro.
  • Hay un plan, bastante absurdo por cierto, y como no podía ser de otra forma improvisado sobre la marcha, que requiere de la colaboración de todos y cada uno de los integrantes del grupo. Un altramuzplán, vamos (así acaba, claro). De hecho hay más de uno: la brillante idea [sarcasmo] del almirante mon calamari (esa raza que genera épicos almirantes de flota como el que hace churros) de lanzar una corbeta cabeza-martillo contra un destructor con el objetivo de que éste provoque un choque espacial múltiple es algo que sólo se nos ocurriría en una partida de rol.

En definitiva, es una película que hace que el fan, el jugador, se vea completamente identificado con la cantidad de elementos reconocibles para el ojo más freak. Podría ponerme a contarlos todos, y este artículo sería larguísimo. La visualización electrónica de objetivos de los cazas, hechos con un Spectrum en el Episodio IV, aquí es la misma y no rechina en absoluto; algunos personajes que aparecen en la cantina de Mos Eisley, que se pasean por la película; Yavin IV; el controlador de la base espacial rebelde; por supuesto los maravillosos cameos: Darth Vader, la princesa Leia, el Moff Tarkin, Bail Organa, Mon Mothma, R2-D2 y C3PO… e infinidad de detalles que se me habrán pasado. Da la sensación de que han juntado a un grupo de fans y les han preguntado: hey, ¿qué queréis que salga en la película?

Además se da la circunstancia de que, lejos de estropear la franquicia, la mejoran, pues ahora el Episodio IV, el mítico Episodio IV, el impecable y legendario Episodio IV… es mejor y tiene más sentido. Hasta el título (Una nueva esperanza) tiene más sentido. Han mejorado, pues, lo inmejorable.

A todo esto hay que añadirle una hora final trepidante y llena de acción. Incluso cuando parece que se ha acabado la acción, llega Vader y le dice al espectador «oye, no te levantes del asiento ni te relajes, que yo aún no he hecho lo que venía a hacer», y te deja flipado. Por cierto, primera batalla en la que los Rebeldes pierden, y vaya si pierden, no queda vivo ni el apuntador.

Así pues, guiños a los fans, acción trepidante, efectos increíbles… parece que no se puede pedir más, ¿no es cierto?

Y sin embargo…

Sin embargo, algo no funciona

Lo siento en el alma, porque poca gente habrá que haya ido al cine con más ilusión que yo. Pero definitivamente algo no funciona.

No sé lo que es, no sabría señalar un defecto concreto. Puede que sea una suma de pequeñas cosas, unas expectativas demasiado altas, o que realmente me estoy haciendo viejo. Puede que sea el ritmo de la película, un guión tirando a regular, o un fallo de casting. Pero si tengo que definir la película en términos generales, diría que tiende a ser flojilla. Y lo digo con la boca pequeña, pero sin muchas dudas.

La realidad es que durante la primera hora me aburrí. Y no es porque no pasen cosas, porque sí pasan, pero de alguna forma me ha faltado… no sé, magia. La magia de Star Wars. Cuando al fin llega la acción, el plan de infiltración del grupo y empiezan a pasar cosas de verdad, creo que ya es demasiado tarde.

Me parece que el error fundamental es que se ha intentado hacer una película de Star Wars vendiendo que NO es una película más de la saga. Lo que es completamente falso. Así, llama la atención desde el primer segundo que después del «Hace mucho tiempo…» no haya el clásico texto introductorio con la música correspondiente. O que la banda sonora tenga poco, por no decir nada que ver con la banda sonora clásica, con la honrosa excepción de los cameos de Vader, en los que sí suena la marcha imperial.

En fin, se ha intentado dar un aspecto de ser una película independiente cuando, en realidad, no puede ser más dependiente del resto de la saga, y muy en particular del Episodio IV. Si esta película no tuviese como subtítulo las palabras Star Wars, y los personajes no se llamasen como los de la saga, la película sería tirando a mala.

Lo que tenemos que entender los fans, es que esto es exactamente lo que han visto los no-fans: gente que ha visto las películas clásicas menos de 10 veces, que no ha jugado a los diversos juegos, o que es demasiado joven como para haber vivido en profundidad todo el fenómeno desde sus orígenes. Para alguien que no es un fanático de SW, el hecho de ver el vaso de leche azul o a Rojo 5 (que después será Luke) cayendo en combate, no significa absolutamente nada. Al salir del cine, la conversación que más oí fue la de alguien que intentaba explicar a su acompañante el orden cronológico del argumento dentro de la saga. Sin mucho éxito, por cierto.

Por otra parte, creo que otro foco del problema son los personajes, así que profundizaré en ellos.

Los dos mejores son, sin lugar a dudas, Galen Erso, auténtico héroe de la Rebelión y de la película, y el droide K-2SO, que tiene carisma, frases mitiquísimas, y una muerte mucho más épica que el resto. Ambos son geniales.

Después de ellos mencionaría a Donnie Yen, el guerrero místico, o místico guerrero, no queda claro. Un fanático de la Fuerza que, sin ser un jedi, es evidente que algo controla, reparte como el que más aunque no sepa muy bien cómo lo hace y se limite a usar su fe. Es genial la escena en la que le tapan la cabeza y él dice «¿en serio? ¡pero si soy ciego!». Esa incertidumbre de si realmente controla la Fuerza, unido a las pirulas que es capaz de hacer con su triste cayado, que avergonzarían al mismísimo Daredevil, le dan un brillo especial al personaje.

Pero todos los demás me parece que no están a la altura, sinceramente. La propia protagonista me ha resultado un poco insulsa, por no decir que realmente no hace gran cosa en toda la película, aparte de un discursito poco creíble y de ser la que aprieta épicamente [sarcasmo] el botón final. Ojo, no estoy achacando fallos de actuación, sino de guión, creo que Felicity Jones lo hace muy bien, pero el personaje no me gustó demasiado.

Lo mismo me pasa con el capitán Cassian. Me parece muy bien que le hayan intentado dar un papel de antihéroe, y que sea el líder del grupo. Pero le falta carisma, donaire, punch, le falta ser un verdadero capitán, oh capitán mi capitán. Lo de que «he hecho muchas cosas horribles de las que me arrepiento» no se lo cree ni él. Aquí sí que creo que se trata de un fallo de casting, Diego Luna puede ser un maravilloso actor, no lo dudo, pero me parece que no está a la altura del papel.

Y qué decir del resto. El malo, el director Krennic, es uno de los malos más penosos de la saga galáctica. En ningún momento transmite una sensación de peligro, de tener un plan maestro o de que sepa lo que está haciendo. Y desde luego no asusta a nadie. Por no mencionar el inevitable discursito final, mientras apunta con su bláster a Jin, dando tiempo a que «alguien» aparezca para frustrar su victoria final (ninguna sorpresa en absoluto en esa escena). Siempre he dicho (como aquí) que el villano es, probablemente, el elemento fundamental de cualquier historia; y en esta película no brilla especialmente.

El resto no son secundarios, son terciarios. El piloto es eso, el piloto (no me voy a molestar en buscar el nombre del personaje, de todas formas nadie lo va a recordar). El chino del bláster pesado, compañero del ciego, en realidad es un añadido al verdadero personaje, que es el bláster: su arma tiene más personalidad y relevancia que el tipo que la dispara.

Resumiendo…

Lo mejor y lo peor

Lo mejor:

  • La ingente cantidad de guiños, detalles y referencias al resto de la saga, así como a otros productos relacionados, como videojuegos, la serie Rebels, etc.
  • Que aporta valor añadido al Episodio IV.
  • La acojonante escena final de Vader repartiendo estopa, asaltando él solito la nave rebelde. Creo que no me equivoco al decir que es la mejor escena de Darth Vader en toda la saga (y ya es decir).

Lo peor:

  • El guión, muchas veces incomprensible o inconsistente.
  • La mayoría de los personajes.
  • El ritmo al comienzo de la película.

Conclusión

Pese a mi parcial decepción, debo decir que esta película confirma que ha sido una buena noticia que Disney se hiciese con la gallina de los huevos de Fuerza. Soy de los defensores del Episodio VII (admito sus defectos, pero la película me encantó), y como fan, he disfrutado muchísimo con Rogue One. Lamentablemente me ha parecido floja en líneas generales. Espero sinceramente que el Episodio VIII tenga un guión muchísimo más cuidado, por el bien de la saga.

Que conste que soy consciente de que puede que no esté siendo muy objetivo, al fin y al cabo hablo de mis propias sensaciones. Si queréis otro punto de vista, os recomiendo el podcast de mis amigos de Diálogos de Bolsillo, donde dan su análisis particular.

Y dicho esto, voy a tomarme «uno de esos» (guiño), porque está claro que ya estoy viejo para esto.

4 comentarios en “Rogue One: una película «made for fan»”

  1. Buenas Brottor, ponme una pinta virtual pero que no sea azul y vamos a comentar la peli, claro. Desde mi punto de vista Rogue One tiene muchos aciertos pero dos grandes problemas:
    Intentar desligarse de la Saga original no me parece un mal recurso, es cierto que me chocó no ver el logo, ni el texto, ni el tema clásico, pero esto creo que es un esfuerzo por indicar que es algo nuevo. Hace que sea una peli un poco más adulta, ya no hay las tontunas de un estúpido orejudo, incluso no existen los comentarios jocosos entre C3PO y R2D2, aquí esto lo hace K2 y son intervenciones más serias.
    Y esto me lleva a uno de los grandes problemas: las escenas más dramáticas están desaprovechadas. Me refiero al asesinato a sangre fría a manos de Cassian, un capitán rebelde ¿¡¡pero qué coño!!? esto es la primera vez que lo vemos. La trilogía original, no nos engañemos, es muy inocente. No estoy diciendo que no deba matarle, pero creo que el director se lo podía haber currado un poquito más dejando más patente la trascendencia del acto. Otro ejemplo sería la escena en la que Cassian tiene a Galen Erso en la mira de su rifle de francotirador, más primeros planos, más agonía, más lluvia molestando la visión, mejor actuación de Diego Luna…
    El segundo problema son algunas actuaciones, no termino de creérmelas, la escena de la discusión entre Cassian y Jyn después de la muerte de Galen es absolutamente patética, uno se está planteando los métodos que ha estado utilizando, y la otra por que ese tipo la ha utilizado para llegar a su padre y cargárselo… en fin, parece que uno prefiere la tortilla de patatas sin cebolla y el otro con.
    El resto también tiene fallos, por ejemplo Saw Gerrera desaprovechado (mejor no hablamos de su doblaje), el piloto al que le leen la mente y queda majara pero un ratín, la muerte del Devastador poco épica…
    También tiene cosas que me han encantado, toda la parte de Scarif con sus altramuzplanes me tuvo en vilo desde el principio, sabiendo incluso cómo acaba (más o menos), la escena final de lord Vader, increíble, absolutamente de acuerdo contigo Brottor, el Vader más brutal, tengo que conseguir eso ahora ¡VAMOS! ¡pasad el p#%& disco! Ahora se entiende mucho mejor por qué es tan «fácil» destruir la Estrella de la Muerte. Variedad de escenarios, cosa que no ocurre con el VII. Un droide muy logrado. Una banda sonora que acompaña genial manteniendo la esencia anterior sin ser una copia total como ocurrió en el Hobbit o el episodio VII.
    En definitiva, buen sabor de boca aunque un poco agridulce ya que si se hubiesen maquillado algunas escenas y los dos protagonistas hubiesen estado mejor estaría, para mí, entre las mejores de SW, sin caer en intentar comparar la trilogía original con las actuales ya que son incomparables, la sociedad ha cambiado, el cine ha cambiado…
    Bueno, ya solo queda felicitarte el año Brottor y que tengo muchas ganas de visitar tu Taberna 2.0.

    1. ¡Pedazo comentario!
      Bueno, poco que añadir. Feliz año a ti también, Warwick. Los cambios están en proceso, espero implementarlos a lo largo de enero.

  2. Buenas Brottor, ponme una pinta virtual pero que no sea azul y vamos a comentar la peli, claro. Desde mi punto de vista Rogue One tiene muchos aciertos pero dos grandes problemas:
    Intentar desligarse de la Saga original no me parece un mal recurso, es cierto que me chocó no ver el logo, ni el texto, ni el tema clásico, pero esto creo que es un esfuerzo por indicar que es algo nuevo. Hace que sea una peli un poco más adulta, ya no hay las tontunas de un estúpido orejudo, incluso no existen los comentarios jocosos entre C3PO y R2D2, aquí esto lo hace K2 y son intervenciones más serias.
    Y esto me lleva a uno de los grandes problemas: las escenas más dramáticas están desaprovechadas. Me refiero al asesinato a sangre fría a manos de Cassian, un capitán rebelde ¿¡¡pero qué coño!!? esto es la primera vez que lo vemos. La trilogía original, no nos engañemos, es muy inocente. No estoy diciendo que no deba matarle, pero creo que el director se lo podía haber currado un poquito más dejando más patente la trascendencia del acto. Otro ejemplo sería la escena en la que Cassian tiene a Galen Erso en la mira de su rifle de francotirador, más primeros planos, más agonía, más lluvia molestando la visión, mejor actuación de Diego Luna…
    El segundo problema son algunas actuaciones, no termino de creérmelas, la escena de la discusión entre Cassian y Jyn después de la muerte de Galen es absolutamente patética, uno se está planteando los métodos que ha estado utilizando, y la otra por que ese tipo la ha utilizado para llegar a su padre y cargárselo… en fin, parece que uno prefiere la tortilla de patatas sin cebolla y el otro con.
    El resto también tiene fallos, por ejemplo Saw Gerrera desaprovechado (mejor no hablamos de su doblaje), el piloto al que le leen la mente y queda majara pero un ratín, la muerte del Devastador poco épica…
    También tiene cosas que me han encantado, toda la parte de Scarif con sus altramuzplanes me tuvo en vilo desde el principio, sabiendo incluso cómo acaba (más o menos), la escena final de lord Vader, increíble, absolutamente de acuerdo contigo Brottor, el Vader más brutal, tengo que conseguir eso ahora ¡VAMOS! ¡pasad el p#%& disco! Ahora se entiende mucho mejor por qué es tan «fácil» destruir la Estrella de la Muerte. Variedad de escenarios, cosa que no ocurre con el VII. Un droide muy logrado.
    En definitiva, buen sabor de boca aunque un poco agridulce ya que si se hubiesen maquillado algunas escenas y los dos protagonistas hubiesen estado mejor estaría, para mí, entre las mejores de SW, sin caer en intentar comparar la trilogía original con las actuales ya que son incomparables, la sociedad ha cambiado, el cine ha cambiado…
    Bueno, ya solo queda felicitarte el año Brottor y que tengo muchas ganas de visitar tu Taberna 2.0.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio