Space Hulk: Death Angel. Otra forma de jugar al wh40k.

El sargento Lorenzo avanza con paso cauteloso por el pecio espacial.

Sí, él es un Angel Sangriento, un guerrero de élite, digno heredero de su primarca Sanguinius, pero casi todos sus hermanos de escuadra han muerto bajo el ataque de esos malditos genestealers, y sabe perfectamente que aún no han acabado con todos.

Sus pisadas resuenan con un metálico golpeteo, resonando en el pasillo. Se está acercando a un cruce, y hay una trampilla al fondo. Él sabe que están ahí, acechándole entre las sombras.

Levanta su bólter de asalto por puro instinto, mientras aferra con más fuerza su ensangrentada espada.

Entonces los siente, viniendo hacia él como los depredadores hambrientos que son. Ya vienen…

Antes de nada, ¿qué es Space Hulk?

Space Hulk es un juegazo de tablero de Games Workshop que recrea la incursión de una escuadra de exterminadores de los Ángeles Sangrientos en un pecio espacial infestado de genestealers. Además de por la calidad de sus miniaturas, el juego destaca por la agobiante sensación del jugador de marines, que se enfrenta a hordas de enemigos y a constantes ataques por sorpresa, convirtiendo la partida en una desesperada lucha por la supervivencia.

Este juego ya tiene solera, siendo su primera edición de 1989. Games Workshop ha ido sacando posteriores ediciones de escasa tirada, la última hace apenas un par de años, generando una demanda espectacular con cada una.

Es uno de esos juegos que marcan un antes y un después. Para fans del universo warhammer 40.000 es una alternativa genial a las batallas habituales, a medio camino entre un juego de escaramuzas y la sensación pura y dura del mazmorreo tipo Hero Quest. Y para gente que no conozca bien el universo, es una excelente puerta de entrada en él.

Space Hulk: Death Angel

Space Hulk: Death Angel es un juego de mesa basado en el Space Hulk. Iba a decir «juego de cartas» porque su componente principal son cartas, pero creo que eso no sería hacerle justicia. Porque no se trata de cartas coleccionables, no consiste en las clásicas mecánicas de construcción de mazos, ni tampoco de un clásico juego de cartas de azar.

La idea es reproducir en la medida de lo posible la misma sensación que se tiene al jugar al Space Hulk, y en cierto modo lo consigue. Evidentemente nunca será lo mismo que montar el tablero y jugar con miniaturas, pero en cierta forma sí se monta algo parecido a un piso del pecio espacial, con una estructura que recrea perfectamente la sensación de tener a los infinitos genestealer atacando desde un flanco o desde otro (el tema de los encaramientos es fundamental), poniendo en apuros a los esforzados marines, superados en número y por la desventaja táctica de tener que avanzar en fila por los angostos pasillos del pecio.

Space Hulk - Hermano Claudio
El hermano Claudio acaba de cagarla. Fuente: https://boardgamegeek.com/image/3385836/space-hulk-death-angel-the-card-game

La gran baza del juego es el incremento progresivo de dificultad, que ya empieza en un nivel importante desde el primer momento. La coordinación de las escuadras de marines y de las capacidades especiales de cada uno de ellos va a ser fundamental para poder tener éxito en la misión. Cada baja va a ser determinante, pues se trata de una carrera de desgaste en la que necesitamos contar con todos los recursos posibles. Si los marines mueren demasiado pronto o no eliminan a los genestealers lo suficientemente rápido, la derrota está asegurada.

Esta alta dificultad es algo importantísimo, pues como ocurre con cualquier juego cooperativo, lo que nos va a enganchar es que nos cueste «derrotar al cartón». Si fuese demasiado fácil perderíamos interés pronto. El grado de experiencia que iremos adquiriendo en cada partida será lo que nos permita manejar a los marines de forma más eficaz y terminar derrotando a los genestealers.

Por otra parte, aunque la mecánica y las cartas sean siempre las mismas, no hay dos partidas iguales, debido a la aleatoriedad a la hora del montaje del escenario. Esto hace que sea rejugable sin problemas.

Una partida durará menos de una hora. Así que es un juego muy apto para echar una partidilla si tenemos un rato muerto, mientras esperamos a que llegue la pizza o algún colega que se retrasa.

Lo mejor

  • La ambientación, a lo que contribuye tanto la buena mecánica, muy bien pensada, como las ilustraciones de las cartas.
  • La duración y la facilidad de juego. Una vez le pillas la mecánica la cosa va rápida. Es perfecto para poder jugar al Space Hulk sin el problema de tener que disponer de mucho tiempo y espacio. Además es fácilmente transportable.
  • La dificultad, bastante alta pero bien medida. Fundamental para un cooperativo.
  • El hecho de que los protas sean Ángeles Sangrientos… a la mayoría esto les dará igual, pero para un jugador de AS como yo es un plus delicioso. Los jugadores habituales de tiránidos probablemente no sientan lo mismo; a cambio, les dolerá menos que los marines se conviertan en la merienda de los genestealers.

Lo peor

  • La excesiva aleatoriedad: el éxito o fracaso de los ataques y defensas de los marines dependerá en última instancia de una tirada de dado (ver la foto adjunta). En mi opinión es un error, porque puede echar al traste una táctica bien ejecutada, arruinando una partida de forma innecesaria.
  • El manual de instrucciones. Un lío inexplicable (nunca mejor dicho) dado que el juego no es nada complicado de contar.
  • Que no haya una versión desde el otro punto de vista: que los jugadores lleven a los tiránidos y su objetivo sea frenar a los imparables marines espaciales.

Ediciones y expansiones

El juego pertenece a Fantasy Flight Games. En España la distribución corre a cargo de Edge Entertainment, y la edición es tan buena como la original.

Las expansiones han salido sólo en la versión de FFG, pero al parecer han sido tiradas limitadas o bajo demanda. Y es una auténtica lástima, porque estas expansiones son muy interesantes: nuevas misiones, nuevos tipos de marines y de genestealers, o la posibilidad de jugar con marines traid… digooo con un set de marines de los Ángeles Oscuros.

Me pregunto por qué Edge no saca estas expansiones. Sería genial que sacasen un pack recopilatorio con todo, estoy seguro de que tendrían bastante éxito de ventas.

Jugar solo al Space Hulk: Death Angel

En este artículo, en el que comentaba el podcast de Diálogos de Bolsillo dedicado a juegos de mesa, ya decía que no acabo de entender muy bien la satisfacción de jugar en solitario a un juego de mesa. Precisamente se ponía el SH: DA como un ejemplo de juego que funciona muy bien en solitario.

Después de haberlo probado, creo que entiendo por qué.

La realidad es que, aunque se trate de un juego cooperativo, la coordinación entre las distintas escuadras de marines es fundamental. Esto hace que en el fondo sea más sencillo jugar solo que acompañado. No tienes que ponerte de acuerdo con nadie, y no va a haber errores de coordinación a la hora de poner en juego las distintas acciones. De hecho vamos a ganar en agilidad de juego.

Así que sí, puede decirse que la mecánica del SH: DA funciona muy bien jugando en solitario.

Y sin embargo…

La verdad es que no termino de verlo, aunque por supuesto esto es sólo una percepción personal. Para mí el gran aliciente de los juegos de mesa es compartir en compañía un rato lúdico. Sin este componente social, sencillamente, no tiene sentido jugar. Si mi problema es que no tengo con quien jugar, hay una alternativa perfectamente viable y, en mi opinión, mucho más satisfactoria: el videojuego (que además sí tiene suficientes expansiones como para disfrutar de muchas alternativas, incluidos Lobos Espaciales).

Mi sensación

Me parece un juegazo en líneas generales. Calma el mono de cualquier jugador de wh40k durante algo más de media hora, y aunque no sustituye al Space Hulk original (no es su objetivo), sí que ofrece una experiencia parecida.

Si tenéis tiempo suficiente, espacio suficiente, y el Space Hulk, entonces no lo dudéis y jugad al Space Hulk. Si andáis con muy poco tiempo, pero seguís siendo unos cuantos, jugad al Space Hulk: Death Angel. Y si el problema es la falta de jugadores… entonces juega al videojuego.

4 comentarios en “Space Hulk: Death Angel. Otra forma de jugar al wh40k.”

  1. La Voz de Horus

    Los juegos cooperativos o de jugar solo no son muy de mi estilo, como bien sabe Brottor. Sin embargo, al ser un Space Hulk habrá que darle una oportunidad. Y más siendo rápido y ágil como nos cuenta.

    1. La primera partida tal vez sea un poco liosa al principio, pero luego se le pilla el truco y se va rápido, sí. Éste es cooperativo pero no es posible hacerle «trampas al cartón», como sueles decir, así que creo que te gustará.

  2. Los juegos cooperativos o de jugar solo no son muy de mi estilo, como bien sabe Brottor. Sin embargo, al ser un Space Hulk habrá que darle una oportunidad. Y más siendo rápido y ágil como nos cuenta.

    1. La primera partida tal vez sea un poco liosa al principio, pero luego se le pilla el truco y se va rápido, sí. Éste es cooperativo pero no es posible hacerle «trampas al cartón», como sueles decir, así que creo que te gustará.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro de preferencias de privacidad

Scroll al inicio